2.3. Pensamiento pedagógico de José Carlos Mariátegui en la lucha de clases y la segregación socioeconómica


Con el objetivo de recuperar los planteamientos pedagógicos de este importante revolucionario latinoamericano, se organizan las siguientes actividades académicas que cumplen con la revisión de las problemáticas de los conceptos claves que situaron paradigmaticamente los hechos educativos de aquella época.

La lectura titulada "Mística revolucionaria: José Carlos Mariátegui y la religion", nos ayudará a la comprensión de su pensamiento ilustre que contribuyó a modelar la educación pública latinoamericana. El análisis y reflexión de este texto, nos permitirá realizar una grabación personal, donde podamos dar cuenta de nuestro estudio de este personaje.

La grabación deberá considerar los siguientes apectos:

A) El video se realizará ya sea con algún dispositivo portátil o en una PC.

B) La duración total del video no deberá exceder los 5 minutos. Para mejores resultados, se recomienda utilizar un tripié, un selfie stick o solicitar la ayuda de alguna persona cercana, si es necesario.

C) El espacio elegido para hacer la grabación deberá estar suficientemente iluminado, y procurar que no haya interferencias sonoras. Hablar con voz fuerte y clara.

D) El estudiante deberá mencionar su nombre, licenciatura, grado y grupo al que pertenece y especificar qué tipo de actividad abordará, “Pensamiento pedagógico de José Carlos Mariátegui”.

E) La fecha de recepción del material inicia a partir del día jueves 3 de junio de 2021 y termina el viernes 4 de junio de 2021 a las 11:00 hrs. de este día.

F) El valor máximo de este trabajo será de 3.0 de la escala de evaluación de la 2da. Unidad de aprendizaje. 

Revisión perosonal de la vida y obra de José Carlos Mariátegui: 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario