Pensamientos pedagógicos: socialista, moderno , ilustrado y positivista: bases para la secularidad cultural


 Con el objetivo de definir las teorías o modelos pedagógicos de la modernidad a traves de la descripción de las semejanzas y diferencias de la pedagogía y sociedad en el pensamiento socialista científico y el anarquismo; se proponen a continuación, un conjunto de actividades didácticas para el desarrollo del presente contenido de estudio. 


A) Trabajar de manera asincrónica en la sesión del día martes 20 de abril del año en curso, realizando la lectura titulada "El pensamiento pedagógico socialista" de Moacir Gadotti en Historia de las ideas pedagógicas y ubicar los principales tópicos de dicho pensamiento  (pág. 121-140), que posibilitarán al estudiante, en la elaboración de un comentario personal que utilice la citación directa de la norma APA, como lo marca el Programa de estudio del curso en atención.

B) Atender las indicaciones del titular del curso para la realización de un comentario personal, utilizando la técnica de citación de la norma APA, el día viernes 23 de abril del año en curso, en el horario programada para la sesión sincrónica.

C) Trabajar de manera asincrónica en la sesión del día martes 27 de abril del año en curso, realizando la lectura titulada "El pensamiento pedagógico positivista" de Moacir Gadotti en Historia de las ideas pedagógicas y ubicar los principales tópicos de dicho pensamiento  (pág. 107-120), que posibilitarán al estudiante, en la elaboración de un comentario personal que utilice la citación directa con más de 40 palabras de la norma APA, como lo marca el Programa de estudio del curso en atención.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario