Pedagogía clásica y su impacto a nuestros días


 El propósito de este contenido de estudio, es que el estudiante normalista desarrolle su pensamiento analítico y reflexivo, mediante la revisión crítica de la evolución y desarrollo histórico de las principales escuelas del pensamiento pedagógico, que les permitan solucionar problemas y tomar soluciones para aplicar el pensamiento crítico y creativo, aprender de manera autónoma, autorregularse y colaborar con diversos actores para generar proyectos innovadores en diversos contextos.

En este sentido, se solicita al estudiante, trabajar de manera asincrónica en esta sesión de estudio del días martes 23 de marzo del año en curso, realizando la lectura titulada "Las corrientes educativas en la Grecia clásica desde la perspectiva del concepto postura" de Francisco Vázquez Martínez en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), Vol. XXX, núm. 1, pp. 89-116. Donde se reflexionarán las características de las distintas escuelas en estudio y de esta manera, presentar un informe de la lectura en cita, a traves de un cuadro comparativo del estudio en mención, para el día viernes 26 del presente mes y año en la sesión de trabajo, insumo que se subirá en colaboración al sitio del curso, en el portafolio de evidencias personal.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario